La digitalización de la exportación
Cualquier proceso de internacionalización empieza con un primer paso. Y este no tiene porqué consistir en coger un avión y visitar países del extranjero -con los costes correspondientes que esto supone-, sino que puede iniciarse rápidamente desde el despacho. Desde países de la Unión Europea hasta Estados Unidos pasando por el sudeste asiático, el mundo está a tus pies sin tener que levantarte de la silla.
Si tenemos en cuenta que la mayoría de procesos mercantiles requieren de un mínimo de respaldo tecnológico, el uso de herramientas digitales se hace cada vez más indispensable para aquellas pymes que buscan internacionalizar. Digitalizando tu empresa podrás detectar mejor las oportunidades en nuevos mercados hasta ahora desconocidos para ti.
Además, y gracias al análisis digital previo de la situación socioeconómica de los países a los que quieras dirigirte, abarcarás una opción mayor de distribuidores y la posibilidad de incrementar los volúmenes de mercancía exportados. La digitalización también ofrece la posibilidad de realizar testeos de productos y servicios a distancia, mejorando la productividad de tu empresa y abaratando los costes de producción al mínimo.
Otras ventajas de la digitalización para la exportación
La optimización digital también te permite agilizar procesos comerciales en un mercado cada vez más dinámico y competitivo facilitando el rastreo de cargas y su estado físico, actualizando automáticamente los aranceles, exenciones y cambios tributarios y optimizando la nacionalización de mercancías y la entrega de exportaciones. Por no hablar de que serás capaz de ofrecer a tus clientes en el extranjero una vía de contacto directa para resolver sus dudas y fomentar su fidelización a largo plazo mejorando, así, la imagen de la empresa.
En resumen, gracias a la digitalización te será cada vez más fácil comprar y vender internacionalmente.
¿Cómo sacar el máximo partido a la digitalización?
Para comenzar el proceso de digitalización y aprovechar las ventajas de expandir el negocio al mercado internacional, es necesario contar con una buena planificación y una sólida estructura logística.
Es importante crear una estructura de negocio que te permita tener una presencia global, es decir un modelo de negocio digital donde la información virtual se convierta en protagonista principal. También es necesario determinar el medio digital adecuado para contactar con el mercado objetivo (clientes y proveedores) y, a poder ser, adaptar ese medio al idioma de destino. En este sentido, preparar una página web, crear redes sociales, un correo electrónico e incluso fórmulas directas de atención al cliente como un chat son algunas maneras de digitalizar tu empresa.
Veamos, ahora, paso por paso como comenzar a trabajar en la innovación de tu modelo de negocio, incorporando recursos digitales que te facilitarán la tarea de encontrar nuevos proveedores, atraer consumidores en países del extranjero y agilizar las transacciones internacionales. Recuerda que una asesoría comercio internacional puede ser también tu mejor aliada tanto en el proceso de exportación como en el de digitalización de tu empresa.
Pasos a seguir para una buena estrategia de digitalización
- Investigación de mercado mediante palabras clave. Estas “palabras claves” son las que usan tus clientes potenciales cuando buscan en internet un producto parecido al que vendes. Es una manera muy fácil de medir el mercado internacional, cuánto interés genera el tipo de producto que vendes y cuánta intención de compra hay después de la búsqueda. Todo esto se puede hacer con herramientas de análisis de búsqueda como Google Ads Keyword Planner.
- Integra un CRM que te permita gestionar la relación con los clientes. Un CRM es un sistema muy útil que permite gestionar la relación con tus clientes, centralizando en una base de datos todos los procesos de información entre el departamento comercial, de marketing y de atención al cliente. Este programa permite automatizar el envío de comunicaciones personalizadas que permiten resolver las necesidades de cada consumidor al instante.
- Web multilingüe. Para llegar a un público objetivo que se encuentra en una ubicación física diferente a la tuya, debes tener toda la información de tu empresa y de tus productos accesible para ellos. Por lo tanto, la presencia en internet es crucial. Otro aspecto importante de tener un sitio web es garantizar que sea accesible para los clientes extranjeros. En el caso de los clientes de habla no inglesa, asegúrate de tener soporte multilingüe en tu sitio web, ofreciendo versiones lingüísticas específicas para cada país.
- Campaña de SEO. En el corazón de cualquier estrategia digital empresarial, especialmente para un negocio de importación/exportación, se encuentra un buen SEO. Invertir en un buen SEO te ayudará a encontrar nuevos clientes más rápido. Para una buena campaña de SEO, debes tener en cuenta las palabras clave y el contenido de calidad hallado en tu espacio web. Ten en cuenta que una buena campaña de SEO es una estrategia a largo plazo y, por lo general, el tráfico de tu web tardará en aumentar algunas semanas o incluso meses.
- Mantente activo en internet. Únete a foros específicos para importadores y exportadores de todo el mundo. Estos foros te permitirán interaccionar con tus pares, a construir la reputación de tu marca y, en general, te ayudarán a mantenerte relevante en la industria. Gracias a estos foros digitales, construirás relaciones sólidas dentro de tu nicho, que te traerán no solo más popularidad sino también nuevas oportunidades de negocio. Es importante también que te mantengas activo en redes, especialmente aquellas que sean más populares en tu sector dentro del país al que quieras dirigirte. Fíjate que hacen tus competidores en redes. Todas estas acciones te ayudarán a promocionar tu negocio y tomar mejores decisiones de acuerdo con lo que otros socios potenciales tienen para decir en línea.
Como hemos visto, la digitalización es un proceso clave para que un negocio pueda mejorar su volumen de ventas en el extranjero. Pero para lograr la eficiencia completa en la consecución de tus objetivos no dudes en contar con la ayuda de consultoría comercio exterior.
Una consultoría exportación te ofrecerá asesoramiento para buscar nuevos mercados de destino, conocer la documentación que necesitas y, por supuesto, conseguir el mayor nivel de digitalización de tu empresa en el menor tiempo posible. Da el primer paso hacia tu proceso de digitalización y optimización de recursos y contrata ya el outsourcing de exportación.