Empieza a exportar
Aquí tienes algunos pasos prácticos para empezar a exportar
Junto con el desafío digital, las exportaciones son el verdadero impulso de las pymes actualmente.
Tener presencia internacional hoy en día supone un camino complejo, que requiere habilidades, método, recursos, tiempo y herramientas.
Paraempezar a exportar con éxito, es necesario llevar a cabo una serie de medidas concretas y evitar la improvisación.
- Define objetivos y ventajas para exportar.
- Responde a dos preguntas clave.
- Lleva a cabo un análisis que te prepare para exportar.
- Analiza y selecciona los mercados objetivo.
- Elige los canales de distribución.
Paso 1
Define los objetivos y ventajas de tu empresa
DEFINE DE FORMA CLARA OBJETIVOS Y VENTAJAS
Antes de empezar a exportar, es importante entender las ventajas que esta actividad conlleva para tu empresa y cuáles son los objetivos reales de crecimiento.
Exportar no significa, exclusivamente, incrementar la facturación de la empresa. Aquí tienes otras ventajas:
Paso 2
Responde a dos preguntas clave
1. ¿TIENES ESTRUCTURA SUFICIENTE PARA PODER AFRONTAR UN PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN?
Analiza tu know-how y las herramientas tecnológicas a tu alcance
- ¿Dispones de recursos humanos internos adecuados para dirigirte a otro país?
- ¿Dispones de recursos financieros que respalden la actividad de internacionalización?
- ¿Qué herramientas informáticas tienes a tu disposición para apoyar la actividad comercial?
- ¿Estás ya invirtiendo en comunicación y marketing?
2. ANTES DE EMPEZAR A EXPORTAR ¿HAS COMPROBADO LA POTENCIALIDAD DE TU PRODUCTO Y HAS TENIDO EN CUENTA LOS POSIBLES PROBLEMAS DE VENDER EN EL EXTERIOR?

Idioma y cultura

Logística

Normativa y barreras aduaneras

Certificados
Paso 3
Realiza un análisis previo a la exportación
ANALIZA EL CONTEXTO ACTUAL DE TU EMPRESA
Para empezar a exportar con éxito realiza un análisis completo de la situación actual de tu empresa. Debes responder a tres preguntas básicas:
– ¿Cuál es tu nivel actual de facturación? ¿Y tu facturación en mercados exteriores?
– ¿Ya estás exportando?
– ¿Dónde vendes? ¿A través de qué canales?
Tu producto
Identifica el tipo de producto que quieres exportar: ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Es un producto demandado en otros mercados?
El análisis DAFO
Analiza diferentes elementos de tu empresa: producto, precio, distribución y promoción
El análisis de los competidores
Recoge la información más actualizada en relación a tus competidores. ¿Seguro que los conoces bien?
Tus instrumentos de marketing
Valora qué instrumentos de comunicación y promoción tienes para ayudarte en tu actividad comercial
Paso 4
Analiza y selecciona los mercados objetivo
DESCUBRE CÓMO ELEGIR TUS MERCADOS IDEALES
Los mercados objetivo deben elegirse basándose en argumentos sólidos, de carácter socioeconómico y comercial.
Los mercados ideales pueden clasificarse según algunos índices relevantes:
- Tus deseos
- La competencia
- Análisis de intercambio comercial
- Análisis de los consumos per cápita
- Índice país
Paso 5
Elige los canales de distribución ideales
EL MÉTODO PARA ELEGIR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Basándonos en el tipo de producto vendido, se identifica la fórmula distributiva más adecuada entre:
- Clientes B2B
- Intermediarios comerciales
- Fabricantes
- Agentes mono y multiproducto
- E-commerce
- Gran distribución