Exportar a China
CÓMO HACERLO MEJOR
China se convertirá en la primera potencia económica mundial en 2030, con un crecimiento del 5% en los próximos 9 años.
El PIB chino crece gracias a una política industrial -en sectores como la fabricación de baterías para vehículos eléctricos o chips semiconductores– capaz de influir de forma importante en la economía mundial. China es un socio comercial muy importante para España, y no sólo en importaciones. De hecho, es el décimo mercado de destino de nuestras exportaciones en el mundo y el primero en el continente asiático.
Aspectos importantes para exportar a China
Tener en cuenta la distancia geográfica, las barreras lingüísticas, el huso horario, la mentalidad y las costumbres muy diferentes a las de los europeos.
Prever siempre las inversiones iniciales: descuentos sobre el producto, sobre la cantidad, participación económica en promociones, actividades de marketing y ferias sectoriales.
Es muy importante registrar la marca en China lo antes posible.
Proteger los derechos de propiedad intelectual, por ejemplo con patentes.
Es necesario crear una relación personal y de confianza con el socio local mediante viajes frecuentes al país, que deben mantenerse a lo largo del tiempo.
Comprobar las certificaciones, licencias y etiquetado específicos exigidos para la importación (por ejemplo, China Compulsory Ceritification, que se exige para algunas categorías de productos y/o el etiquetado en chino y el registro en la web de la AQSIQ para los productos agroalimentarios).

Imagen de Robert Owen-Wahl en Pixabay
Los productos más exportados al mercado chino
El sector más favorecido por las exportaciones españolas a China es el de productos cárnicos (destacando la carne de porcino).
Diferencias culturales a gestionar
Las reuniones y establecer una relación personal son cruciales para conseguir una buena cooperación en el mercado chino. Esto requiere mucha paciencia: a veces las negociaciones pueden ser largas y estresantes, pero la relación construida con el interlocutor es una herramienta fuerte para encarar el mercado con garantías.
Durante las negociaciones, los interesados rara vez expresan abiertamente su desacuerdo: es importante aprender a interpretar las expresiones
El momento de la comida de negocios es fundamental para entablar relaciones con los compradores orientales.
Los interlocutores orientales valoran que la documentación y las ofertas estén escritas en chino.
¿Cómo exportar a producto español a China?
En resumen, quien quiera exportar a China deben plantear una estrategia a medio- largo plazo.
Primero, es necesario identificar a un socio ideal con el que crear una relación personal adecuada y con el que trabajar codo con codo para promocionar la marca y/o el producto, dedicándole tiempo, apoyándole y colaborando con él.
Es esencial tener mucha paciencia para obtener resultados, planificar todas las inversiones necesarias para llevar a cabo la actividad, como campañas de comunicación y marketing, muestras (cuando sea posible), participación en ferias y, por último pero no por ello menos importante, viajes sobre el terreno para desarrollar la colaboración y demostrar el compromiso al socio chino.