Qué es el Social Commerce
El uso de las redes sociales sigue creciendo exponencialmente en todo el mundo, acelerándose especialmente en los dos últimos años, con un impacto significativo en los hábitos de compra de los consumidores.
Debido a la gran utilización por parte de los usuarios de las principales plataformas y al valor que se obtiene de la experiencia del cliente, las compras online se han disparado.
Por un lado, los clientes esperan una experiencia de navegación cada vez más fluida e intuitiva para encontrar rápidamente lo que buscan. Por otro lado, tener presencia en las redes sociales ya no es suficiente para vender online.
De la fusión de estas nuevas tendencias, capaces de captar las nuevas necesidades, surge el social commerce, una herramienta de marketing que representa hoy en día una oportunidad única para las empresas activas en el sector del comercio electrónico.
Pero ¿qué es exactamente y cómo aprovecharlo al máximo para ampliar las oportunidades de ventas?
Social Commerce: definición y ventajas
Hasta hace pocos años, las redes sociales eran un espacio de entretenimiento, con las que dar a conocer la marca y establecer una relación duradera y una relación directa con el cliente target
Hoy en día, en cambio, es posible captar a los usuarios interesados en comprar y finalizar la venta sin tener que redirigirles a la web.
El fenómeno se puede resumir con el término social commerce, que representa básicamente la venta y, por tanto, la compra de productos y servicios dentro de las plataformas de redes sociales: una estrategia con la que las empresas facilitan la experiencia de compra al usuario, haciéndola más fluida y ágil, gracias a una clara simplificación y reducción del proceso.
Plataformas como Facebook, Instagram, Tik Tok y Pinterest se convierten en herramientas estratégicas, verdaderas plataformas de comercio online para aumentar las ventas y fidelizar a los clientes.
Para quienes tienen una tienda online, se vislumbra por tanto un futuro halagüeño, según los datos ofrecidos por Statista: se espera que los ingresos del comercio electrónico en la Unión Europea aumenten hasta 569.200 millones de dólares en los próximos dos años, por lo que es más necesario que nunca invertir en las plataformas webs donde se concentran los clientes potenciales.
El 55% de los compradores online en todo el mundo, con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, han declarado que compran a través de las redes sociales: pero ¿cuáles son las principales ventajas de social commerce para las empresas que venden online? Veamos las principales.
- Dar un impulso a las ventas online. La primera de las ventajas es, sin duda, la posibilidad de disponer de varias plataformas de comercio electrónico, que pueden representar un valor añadido respecto a la propia web de empresa o incluso sustituirla con una inversión relativamente pequeña. El social commerce supone hoy en día un complemento necesario para una comunicación eficaz, capaz de dar un nuevo impulso a los negocios de pymes y empresas más grandes.
Hacer más eficaz la experiencia de usuario. La rapidez en la compra y una experiencia de navegación personalizada ofrecen a los clientes una experiencia de usuario óptima, capaz de crear una línea de comunicación directa con la marca que contribuye al aumento de la tasa de conversión. Una nueva forma de crear un story telling de marca y un servicio al cliente aún más eficaz.
- Aumentar la tasa de interacción. El incremento de la tasa de interacción en los diferentes canales es, sin duda, otra de las ventajas indiscutibles que el social commerce puede ofrecer a las empresas del sector e-commerce: las compras in-app y el contenido generado por los usuarios ayudarán a promocionar su actividad, llegando a nuevos clientes potenciales. Mediante el análisis de datos, también puede obtener información útil sobre sus clientes, desde su edad y lugar de residencia hasta las horas en las que son más activos en Internet, lo que sin duda le ayudará a aumentar aún más sus beneficios.
- Reducir la tasa de abandono de la cesta de la compra. Un proceso de compra ágil contribuye sin duda a una disminución de la tasa de abandono durante el checkout: la posibilidad de comprar online sin contratiempos ni redirecciones que ofrece el social commerce reduce al mínimo las dudas del cliente, que encontrará pocos pasos de confirmación antes de finalizar la transacción.
Para vender online en las redes sociales es fundamental crear una relación estable con los seguidores y ofrecer contenido de valor para fidelizar al público
También es fundamental la elección de la plataforma más adecuada para su negocio y su público objetivo: nuestro equipo de especialistas en servicios de marketing digital puede ayudar a las empresas a comunicarse estratégicamente mediante un plan personalizado y acciones concretas adaptadas.
Habla con uno de nuestros expertos para perfeccionar la estrategia digital de tu empresa e impulsar las ventas.
Imagen de Freepik