Cómo se internacionaliza una empresa a través del marketing digital
Hoy en día, las empresas que quieren empezar a exportar sus productos o aumentar sus exportaciones lo tienen fácil con una buena estrategia de marketing internacional y digitalización. En este artículo, desvelamos cuáles son las principales herramientas de comunicación para potenciar las exportaciones, fundamentales en la facturación de muchas empresas.
La digitalización permite llegar al público objetivo a través de la web, de las redes sociales o de newsletters, lo que tiene muchas ventajas ya que permite llegar a todo el mundo e implica una menor inversión de tiempo y dinero en comparación con las herramientas de marketing tradicionales. Veamos un ejemplo práctico de internacionalización empresarial a través de la digitalización: supongamos que una empresa vende colchones y quiere lanzar al mercado internacional una versión king size de su producto estrella. Si ha enviado a sus agentes un catálogo impreso, tendrá que volver a imprimirlo cada vez que cambie un precio o un detalle técnico. Con una página web, en cambio, bastarán unos pocos clics para actualizar la ficha del producto. Se puede dar más visibilidad al nuevo producto en la web con un anuncio en la página de inicio, o bien crear una serie de publicaciones en las redes sociales que llamen la atención del cliente objetivo y lanzar una campaña de marketing por correo electrónico.
4 consejos para una buena estrategia de marketing internacional y digital
PRIMER CONSEJO: CREA UNA WEB EN VARIOS IDIOMAS Y ORIENTADA A SEO
Para incrementar el tráfico de visitas a una web es fundamental la calidad del contenido y usar las palabras clave correctas. ¿Qué buscan los usuarios en la web? ¿Qué palabras clave usan en sus búsquedas? Utiliza esta información para dar la máxima visibilidad a tu web y trabaja el posicionamiento de la página en los motores de búsqueda. Adapta la versión española de la web a inglés y a los idiomas de los países a los que quieras empezar a exportar. Según estudios recientes, el 55 % de los consumidores a nivel mundial declararon que solo compran en páginas web que ofrecen información del producto en su lengua materna.
SEGUNDO CONSEJO: IDENTIFICA LA RED SOCIAL QUE MEJOR SE ADAPTA
Si quieres apoyarte en las redes sociales para la internacionalización de tu empresa, debes prestar especial atención a tus objetivos. En los países europeos, Facebook podría ser la mejor solución si tu mercado es un mercado B2C. Si, por el contrario, tus actividades se dirigen a empresas y profesionales, es mejor que te centres en LinkedIn. También es bueno tener en cuenta las costumbres y restricciones del país al que vas a exportar. En China, por ejemplo, Google, Facebook y Twitter están limitadas y, por lo tanto, son preferibles otros portales, como WeChat y Qzone. En Rusia, sin embargo, la red social más utilizada es VKontakte.
TERCER CONSEJO: ELIGE EL CANAL DE COMUNICACIÓN MÁS ADECUADO A TUS NECESIDADES
Dependiendo del resultado que quieras conseguir, puede ser interesante apostar por diferentes canales de comunicación. Si deseas aumentar el conocimiento de la marca, puedes plantearte campañas de pago por clic (pay-per-click en inglés) en Google y en las principales redes sociales, para relacionar tu empresa con ciertas palabras clave. Si lo que quieres es incrementar las ventas de comercio electrónico, céntrate en las actividades de marketing directo por correo electrónico, que son muy importantes para establecer una comunicación constante dirigida al público objetivo.
CUARTO CONSEJO: ACUDE A NUESTROS CONSULTORES DE COMERCIO INTERNACIONAL PARA UN BUEN ASESORAMIENTO
En el marketing internacional, el hecho de que existan muchas soluciones no significa que las debamos usar todas al mismo tiempo.
No solo eso: la estrategia de comunicación debe diseñarse e implementarse de forma coherente con la estrategia comercial. Los canales de comunicación son tan importantes como, por ejemplo, los canales de distribución. O en los términos que estamos tratando aquí, una buena estrategia de marketing digital debe ir acompañada de una buena estrategia de marketing internacional. Al valorar una estrategia de marketing, hazte siempre esta pregunta: «¿Quién me verá?». Para una estrategia de marketing internacional adecuada a tus objetivos de desarrollo comercial, recomendamos considerar primero los siguientes elementos importantes:
- Análisis de la competencia.
- Identificación de los mercados objetivo.
- Elección de los canales de distribución.
Pero para poder hacerlo bien, es una ventaja contar con personal cualificado, que esté físicamente presente en la empresa, con habilidades transversales tanto en el campo económico-comercial como en el lingüístico. Todas estas aptitudes las tienen nuestros Export Specialists (TES) y es la mejor solución para acompañar a tu empresa en el complejo universo del comercio internacional sin perder tiempo. Un export specialist es más útil y eficaz que un departamento de exportación ya que garantiza resultados cuantificables y, sobre todo, tangibles a partir de los primeros meses.
Fuente de imagen: Fauxels-Pexels